'Dibujando El Transcantábrico' es un homenaje gráfico al propio tren, a los que hacen posible la aventura de viajar por un tramo del noroeste español donde sus habitantes han entendido la necesidad de cimentar su futuro en una poderosa tradición cultural que aún se refleja en su gastronomía, su artesanía, sus inquietudes… Ver más»
Los pintores se suben al tren con sus pinceles para trazar y tender vías, poner en movimiento las locomotoras, construir estaciones, vivificar viajeros, buscar nuevos destinos de viaje… Con enfoques y visiones diferentes, una libre elección estilos y de técnicas y estilos, pero con un único objetivo; hacer al espectador partícipe de sus diferentes procesos creativos y de su entusiasmo por las artes plásticas. Ver más»
La exposición está formada por más de una veintena de obras que la artista gallega, madrileña de adopción, Susana Ferreiro, ha realizado en un proyecto creado ex profeso para este espacio. En su narrativa artística incorpora al tren de manera original y a veces hasta sutil, pero sobre todo con mucha imaginación. En sus obras destaca la ternura y la sensibilidad de sus personajes, para generar deleite en niños y mayores. Ver más»
Desde el 7 de julio hasta el 25 de septiembre de 2022 se expone en la “Sala 3000” del Museo, la colección de pintura al óleo “Locomotoras y trenes”, obra de Paz López. La exposición está formada por gran parte de las obras que la artista pintó entre 2004 y 2007 para la exposición individual del mismo título, que tuvo lugar en la malagueña “Sala de Exposiciones de Cajamar”, y que recientemente ha donado a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles,... Ver más»
La "Sala 3000" del Museo del Ferrocarril de Madrid acoge entre el 6 de abril y el 26 de junio de 2022, la exposición de pintura 'Pasajeros-Cercanos’, del artista Alberto Jiménez. El autor se centra en el retrato de los múltiples y diversos pasajeros que viajan en Cercanías diariamente, consiguiendo ser un magnífico intérprete. Ver más»
El Museo del Ferrocarril de Madrid, desde el 28 de octubre de 2021 y hasta el 15 de mayo de 2022, ofrece a sus visitantes la exposición temporal “170 años de Ferrocarril en Madrid”, que presenta la implantación y desarrollo de este modo de transporte en la ciudad de Madrid y su región y que, desde 1851, que no ha dejado de crecer hasta nuestros días. Ver más»
A pesar de que en el siglo XIX el acto de viajar no se consideraba un acto propio de las mujeres, éstas rompieron los convencionalismos e hicieron suyos los espacios ferroviarios. El relato histórico no ha dejado muchos testimonios de esta presencia, sin embargo, las imágenes y las fuentes literarias nos permiten visibilizar a las mujeres que desde los inicios del ferrocarril hasta hoy hicieron del tren una habitación propia. Ver más»
El Museo del Ferrocarril de Madrid se suma a una nueva edición anual de la Semana de la Ciencia haciendo un especial homenaje al colectivo profesional sanitario, el cual ha demostrado con creces su capacidades, voluntariedad y tesón en la lucha contra esta pandemia que todavía seguimos padeciendo. Y para ello, a través de esta exposición, ha querido resaltar el especial vínculo existente entre el ámbito sanitario y el modo de transporte ferroviario... Ver más»
Desde el 2 octubre de 2020, el Museo ofrece a sus visitantes la exposición temporal “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, que rinde homenaje al edificio que es su sede desde 1984. La muestra, instalada en la Sala Andaluces, recorre a lo largo de más de una docena de paneles los aspectos más relevantes de este singular edificio, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del hierro del siglo XIX en Madrid, y del complejo ferroviario que... Ver más»
Un paseo literario por la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid de la mano de los fragmentos de nueve autores españoles. Nos dejaremos llevar por su descripción de algún detalle ferroviario y mostraremos a nuestros viajeros y acompañantes una pieza de nuestra colección que evocará, sin duda, lo que esos autores descubrieron y plasmaron en algunas de las obras más significativas de la literatura ferroviaria de nuestro país. Ver más»