a sección "Destacamos...
Archivo" tiene como objetivo dar a conocer los fondos y
colecciones del Archivo Histórico Ferroviario mediante la
presentación de algunos de sus documentos más relevantes. La
selección se realiza atendiendo a representaciones
conmemorativas, acontecimientos históricos, difusión de
documentos inéditos, ingresos extraordinarios o bien por
restauraciones recientes. Además de valorar su contexto
histórico, se explican sus características formales y de estilo.
Los documentos originales se pueden consultar en la Sala de
consulta del Archivo y la Biblioteca.
El ferrocarril de Alar del Rey a Santander pretendía enlazar el Canal de Castilla con la costa cantábrica, facilitando especialmente el transporte de los trigos y harinas de la meseta castellana. En 1845, el marqués...Ver más»
Como antecedente a este proyecto, en 1904 se celebró en Badajoz, convocada por el gobernador civil, una asamblea de alcaldes de la provincia que tuvo como principal objetivo tratar los beneficios de un proyecto de ferrocarril secundario para...Ver más»
En octubre de 1925 la Compañía MZA aceptó su participación en la Exposición Ibero-Americana de Sevilla, celebrada entre el 9 de mayo de 1929 y 21 de junio de 1930, con la construcción de un pequeño...Ver más»
Realizamos una breve presentación de este extraordinario archivo fotográfico, que ingresó en el Museo del Ferrocarril de Madrid donado por la antigua Dirección de Obras e Instalaciones de RENFE, el 12 de septiembre de 1985....Ver más»
En una dura climatología invernal, un temporal de nieve puede generar graves problemas en el tráfico ferroviario. En los años sesenta del pasado siglo, Renfe adquirió un total de siete máquinas quitanieves autopropulsadas...Ver más»
Durante el siglo XIX, se emprende un auge ferroviario generalizado; el sector funerario advirtió pronto sus ventajas y prestaciones, adaptando sus ritos y ceremoniales al revolucionario medio de locomoción. La implicación...Ver más»
El emplazamiento elegido para la estación madrileña de Chamartín, en el entonces municipio de Chamartín de la Rosa se remonta a 1928, aunque las primeras explanaciones de la estación provisional se iniciaron en 1933,...Ver más»
Cuando se conmemora el 75 aniversario de la constitución de RENFE, presentamos el primer libro de actas de su Consejo de Administración. Recordemos que el 24 de enero de 1941 se aprobaba la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria...Ver más»
El Real Decreto de 15 diciembre de 1884 disponía la creación del primer Batallón de Ferrocarriles, con la misión de construir, reparar y explotar las vías férreas que fuesen necesarias al Ejército,...Ver más»
Inaugurada el 30 de marzo de 1880, Delicias fue la primera estación monumental con carácter definitivo de Madrid. La obra fue acometida por la Compañía de los Ferrocarriles de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón...Ver más»
La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España quedó constituida en 1858, siendo promovida por los hermanos Pereire y su Sociedad General de Crédito Mobiliario Español. En su inicio, se hizo con...Ver más»
En el Archivo Histórico Ferroviario se conserva la documentación que prueba que por la aduana internacional de Canfranc pasaron, entre julio de 1942 y diciembre de 1943, con destino España y Portugal, 86,552 toneladas en lingotes...Ver más»
En enero de 1911 la prensa local manchega anunciaba la construcción de una nueva estación monumental en Toledo, que sustituiría a la inaugurada en 1858 por la Compañía del Ferrocarril de Castillejo a Toledo, obra...Ver más»
En la segunda mitad del siglo XIX las fotografías fueron utilizadas, como ya ocurriera con anteriores códigos visuales, como instrumento y vehículo de propaganda al servicio del poder. El álbum fotográfico fue un...Ver más»
El Código de Comercio de 1829 introdujo en España las formas modernas de las sociedades mercantiles. La constitución de una sociedad exigía el examen de su escritura fundacional por el tribunal de comercio, sin embargo...Ver más»
En 1896 el ingeniero José Olano redactó este proyecto para la construcción de un viaducto para cruzar el río Salado en la línea Linares-Almería. Su levantamiento supuso una notable modificación sobre...Ver más»
A mediados del siglo XIX, surgieron varias iniciativas para mejorar las comunicaciones y dar salida a la abundante producción agrícola de la comarca valenciana de La Safor. En 1858 Vicente Alcalá del Olmo, coronel del Estado Mayor...Ver más»
En 1905 la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte inició las negociaciones con la Compagnie Centrale de Construction, de Haine-Saint- Pierre, para la fabricación de los coches de viajeros de la serie ABCFHV 201...Ver más»
Puente del Príncipe Alfonso sobre el río Pisuerga El 20 de febrero de 1856 el Gobierno español otorgó a la Sociedad General de Crédito Mobiliario Español –vinculada al Crédit Mobilier francés–...Ver más»
Desde principios del siglo XX las empresas ferroviarias españolas, al igual que sus homólogas europeas, concibieron e implantaron complejos programas de bienestar industrial. La provisión gratuita de ciertos bienes y servicios...Ver más»
En los archivos históricos se custodian fondos documentales de un gran valor que tienen la característica de ser objetos únicos. Es el lugar donde se salvaguardan de su destrucción, y por lo tanto del olvido, los vestigios...Ver más»
Primer libro de Actas del Consejo de Administración de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante, conocida con...Ver más»
En 1863 la Compañía de los Ferrocarriles de Sevilla a Jerez y Cádiz encargó al arquitecto belga Leon Beau el edificio para la nueva estación de ferrocarril de Jerez. El proyecto sustituiría a la sencilla estación...Ver más»
En el Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid se conserva una extraordinaria colección de acciones y obligaciones ferroviarias. Está compuesta por más de cuatrocientos documentos mercantiles de...Ver más»