a "Sala de Andaluces"
toma su nombre de la locomotora de vapor RENFE 020-0201 (Ex. 01
Andaluces) situada en pedestal en el centro de la misma. Junto a
ella, en las paredes que la rodean, se expone una amplia
colección de placas de construcción, numeración y denominación
de vehículos ferroviarios.
Desde 2013, la Sala alberga también distintas exposiciones
temporales, tanto de modelismo ferroviario como de temas
generales relacionados con el ferrocarril.
El Ferrocarril Urbano de Jerez adquirió en 1871 sus dos
primeras locomotoras-ténder, utilizadas para remolcar,
recorriendo el casco urbano, los trenes que transportaban el
vino desde las importantes bodegas de esa localidad hacia la
estación ferroviaria de Jerez, facilitando así su exportación.
En 1890 esta pequeña línea es adquirida por la Compañía de los
Ferrocarriles Andaluces, recibiendo entonces la locomotora el
número 01, que mantuvo hasta su incorporación a RENFE.
En 1948 formó parte de la Exposición del Centenario del
Ferrocarril en España. Posteriormente fue asignada al depósito
de Sevilla-San Jerónimo para realizar maniobras y remolcar el
tren obrero que conectaba esta dependencia con la estación de
Sevilla-Plaza de Armas. Fue entonces cuando los ferroviarios la
apodaron cariñosamente “Ratón” por su pequeño tamaño.
Al ser la locomotora de vapor más pequeña que circuló por vías
de ancho ibérico (1.668 mm), se exhibió en el primer Museo del
Ferrocarril, ubicado en la madrileña calle de San Cosme y San
Damián, tras ser restaurada a principios de los años sesenta. En
1981 fue trasladada a Madrid-Delicias
Sala de Andaluces
Museo del Ferrocarril