Los Talleres Ferroviarios de Madrid, motores del tejido industrial desde 1851
 
		          
Con un discurso que arranca en los inicios de este modo 
					de transporte en la región y culmina en el período 
					protagonizado por la eclosión de los servicios de cercanías 
					y de alta velocidad, esta exposición nos cuenta el 
					importante papel que han venido prestado estos espacios de 
					trabajo para el correcto funcionamiento del sistema general 
					ferroviario. Sus contenidos realizan un recorrido diacrónico 
					en torno a este ámbito de actividad ferroviaria, 
					contextualizando toda su dinámica evolutiva en las 
					diferentes fases por las que ha venido transitando el 
					ferrocarril en España, mostrando cómo se fue gestando y 
					desarrollando la red de talleres y sus efectos de arrastre 
					hacia el tejido industrial y el conjunto de la economía 
					madrileña. 
					
					Todo este discurso temático se encuentra ilustrado por una 
					selección de fotografías pertenecientes a la Fototeca del 
					Archivo Histórico Ferroviario y a otras colecciones 
					particulares.
Igualmente, se exhiben grandes piezas pertenecientes a los fondos del Museo del Ferrocarril de Madrid relacionadas con este ámbito de producción y otras elaboradas ex profeso para esta exposición, como es una maqueta en escala H0 (1:87), en la que se reproduce una escena, ambientada en la década de 1950, en la que se muestran tanto un depósito de locomotoras, con todos los elementos que lo conformaban, como los talleres específicos dedicados a los tres tipos de tracción (vapor, diésel y eléctrica) que coexistieron en RENFE entre las décadas de 1940 y 1970. Se cierra la exposición aludiendo al trabajo en los talleres, en perspectiva histórica, y se muestra una selección de vídeos pertenecientes a los fondos de ADIF y RENFE que se conservan en la Biblioteca Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid.







