Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator Actualidad Museo del Ferrocarril - Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Índice de noticias publicadas


Página 15 de 29 Total noticias: 713

25/04/2016
Mesa redonda “Archivo del Duelo….11 M”

Al hilo de la exposición “Once de Marzo, el próximo 27 de abril, a las 18.30 horas, se celebrará en el Museo Antropológico de Madrid la mesa redonda “Archivo del Duelo….11 M”. En ella, participará Raquel Letón, jefa de Conservación del Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid; Cristina Sánchez-Carretero, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Fernando Sáez Lara, director del Museo Antropológico.

25/04/2016
Los asistentes al 54º Congreso de la FEAAF visitan el Museo

El programa del Congreso incluye una visita a la factoría Talgo, al Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid, en Arganda del Rey (Madrid) y a la Asociación Cultural Ferroviaria de Madrid, también en Arganda del Rey. Los congresistas realizarán igualmente una visita a las cocheras de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid).

21/04/2016
El 23 de abril arranca el Tren de la Fresa 2016

El próximo sábado 23 de abril, comienza la temporada 2016 del Tren de la Fresa, un tren histórico-turístico que cumple 32 años de existencia y que se ha convertido en el decano de este tipo de trenes en España. En la presente campaña -con una primera fase que se extenderá hasta el 19 de junio, y una segunda, que tendrá lugar entre el 24 de septiembre y el 16 de octubre- se han programado 25 viajes. Estos se realizarán, como ya es tradicional, los sábados y domingos, incluyendo la posibilidad de realizar una visita guiada al Palacio Real de Aranjuez, con guías oficiales de turismo de la Comunidad de Madrid, y la visita libre al Museo de Falúas.

20/04/2016
Pieza destacada: placa de denominación de la locomotora de vapor “Cervantes”

Este año 2016, se conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Con este motivo, el Museo rinde un merecido homenaje al escritor más ilustre y célebre de la literatura española, presentando una singular pieza que se ha ubicado en la Sala de Andaluces: la placa de denominación de la locomotora de vapor “Cervantes”.

20/04/2016
La Biblioteca participa en la actividad de “Bookcrossing”

La Biblioteca del Museo del Ferrocarril se sumará el viernes 22 de abril a las 56 bibliotecas de museos  y centros de arte que celebrarán el Día Internacional del Libro con una actividad de “Bookcrossing” o campaña de liberación de libros. El objetivo no es otro que distribuir en las ciudades volúmenes procedentes de la bolsa de duplicados de sus respectivas bibliotecas.

18/04/2016
Lego rinde homenaje a Cervantes con una exposición de más de 420.000 piezas en el Museo

El Museo del Ferrocarril de Madrid acogerá los próximos 23 y 24 de abril, coincidiendo con el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes -23 de abril-, la VII edición de Alebricks, en la que los aficionados a LEGO expondrán personajes y escenarios característicos  del escritor y su obra.

18/04/2016
El Museo celebra la gran fiesta de los Libros el día 22 y 23 de abril

El próximo viernes 22 de abril, preámbulo del Día Internacional del Libro, alrededor de 194 librerías, 130 bibliotecas y algunos emblemáticos espacios de la capital, como la Real Casa de Correos, la Real Casa de Postas o Puerta del Sol, serán el punto de encuentro de una velada dedicada a las letras. El Museo del Ferrocarril de Madrid se sumará  a las más de seiscientas actividades previstas para esta celebración, y contará con la presencia de reconocidos escritores como César Antonio Molina, ex ministro de Cultura, que hablará sobre su libro “Zhivago” a las 19.00 horas.

14/04/2016
Un café con Zhivago en la Noche de los Libros

El pasado 22 de abril, dentro de la programación de la Noche de los Libros, César Antonio Molina, ex director del Instituto Cervantes y ex ministro de Cultura en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, impartió una conferencia sobre su libro "Zhivago", publicado en octubre de 2015 con motivo del cincuentenario de la película Doctor Zhivago. El acto fue presentado por Carlos Abellán, director del Museo del Ferrocarril de Madrid, y tuvo lugar en el coche restaurante R12-12954.

11/04/2016
Concluye la restauración de la locomotora de maniobras 301-012-1 (Ex 10112), “Memé”

Con la finalización de los trabajos de pintura exterior, el interiorismo de la cabina y el cuadro de mando, a  finales de octubre, quedó concluida la tercera y última etapa en la intervención general de restauración de la locomotora de maniobras  10112, conocida como "Memé". Los trabajos de restauración han sido realizados por Intefer, empresa adjudicataria del concurso público de restauración, especializada en trabajos de preservación del patrimonio técnico-industrial, que ha aportado toda la asistencia técnica e histórica necesaria, con apoyo permanente del área de Conservación del Museo.

11/04/2016
Pieza destacada: placa de numeración de la locomotora de vapor Renfe 242-F-2009

Las placas de numeración de las máquinas de vapor incluyen información exacta sobre las características de una locomotora. Así, las máquinas de tracción vapor se clasifican según el rodaje, es decir el número y la disposición de sus ejes o ruedas, definiendo su clasificación y por tanto, el nombre por el cual son reconocidas. La numeración de las placas de cada locomotora da información sobre qué tipo de locomotora es y su número dentro de la serie.

11/04/2016
Veinte Aniversario del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

El pasado 12 de noviembre, con motivo de su veinte Aniversario, el Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles celebró un concierto en la Sala Mansarda del Museo del Ferrocarril.

05/04/2016
Nueva York: la Biblioteca participa en una exposición sobre el comportamiento cívico en el transporte urbano

Ya sea en París, Nueva York, Londres o Tokio, el comportamiento inapropiado de los viajeros en el transporte público ha sido motivo de discordia durante más de un siglo. Utilizando imágenes creativas y atractivas, así como un amplio sentido del humor, las compañías de transporte urbano de todo el mundo han intentado convencer a los pasajeros de la necesidad de mantener un correcto comportamiento a bordo del autobús o del tren.

05/04/2016
Teatro familiar “El tren de los sueños”, un viaje a la fantasía

La obra, de Luchín Sanvallá e interpretada por Lara de Miguel, Carmen Oveja y Josepote Rodríguez, narra la historia de Jimena, profesora de música, y María,vidente y aprendiz de maga. Estos dos personajes se encuentran en una vieja estación donde hacía mucho tiempo que los trenes ni siquiera se detenían. Entre estos dos personajes hace su aparición Pablo, un misterioso e intrigante jefe de estación. Mientras Jimena y Lucía esperan el expreso de los deseos, descubrirán un nuevo e increíble modo de viajar en ese fantástico tren, que algún día vendrá, y al que todos esperan y creen que van a alcanzar.

04/04/2016
Pieza destacada: Le Cattedrali del Vapore. Stazioni, treni, letteratura

El libro está editado por Franco María Ricci, un editor de arte, coleccionista y bibliófilo italiano que se definía a sí mismo como un esteta a la antigua usanza, alguien que vive y trabaja por la belleza.  Y esto es lo que depara este libro a los lectores. Empezando por su encuadernación en tela, con un papel interior verjurado y con unas láminas a color que reproducen algunas de las más bellas estaciones del mundo.

03/04/2016
Presentación de tres libros el 5 de marzo en el Museo

Carlos Abellán, director del Museo del Ferrocarril, presentó los libros junto a los autores. La jornada comenzó a las 11.00 horas, con la presentación de “El Camino de hierro de Alar del Rey a Santander: del ferrocarril de Isabel II al final del monopolio de Renfe”, de Manuel López-Calderón. Este libro ha sido el resultado de un trabajo de investigación, por parte del autor, que ha durado cinco años.

29/03/2016
El Museo participa en la ‪#‎MuseumWeek‬, organizada por Twitter

El Museo del Ferrocarril de Madrid participa entre el 28 de marzo y 3 el de abril en la una iniciativa de la red social Twitter, que organiza por tercer año consecutivo, concebida con la intención de acercar a los internautas de una manera directa a los principales museos de todo el mundo. Durante esos días, todos los usuarios de Twittter que lo deseen podrán participar en conversaciones en tiempo real con los museos que se han sumado a la iniciativa, un total de 230 en España, teniendo contacto con los responsables de los mismos y acceso a las principales colecciones de cada museo.

29/03/2016
El Tren de las Nubes, en la Noche de los Teatros

El Museo del Ferrocarril de Madrid se sumará a la celebración de la novena edición de la Noche de los Teatros, que organiza la Comunidad de Madrid, con la representación de la obra “El tren de las nubes”.

17/03/2016
Jornada ¡A Todo Vapor!, el 26 de marzo y 27 de marzo en el Museo

Estas jornadas, que se vienen celebrando desde 2005, están dedicadas al “vapor vivo” en exclusiva, y tienen como fin divulgar una de las facetas más interesantes de los ferrocarriles de jardín: el vapor, además se organizan actividades culturales en torno a este tipo de explotación.

15/03/2016
Club Gente Adif visita el Museo

El pasado 6 de marzo, el Museo recibió una visita organizada por el Club Gente Adif para conocer de cerca su rico patrimonio ferroviario. La jornada, eminentemente familiar, a reunió a trabajadores de Adif,  familiares y amigos.

15/03/2016
Pieza destacada: primer libro de Actas del Consejo de Administración de Renfe

El 75 aniversario de la creación de Renfe es una buena oportunidad para conocer el primer libro de actas de su Consejo de Administración.

11/03/2016
Visitas guiadas y talleres en la XVI Semana de la Ciencia

La Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, organiza la decimosexta edición de la Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebrará entre el 7 y el 20 de noviembre, con más de mil actividades para emprendedores, jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, mesas redondas y conferencias, talleres y cursos, exposiciones y excursiones. “En un lugar de la ciencia” es el lema de esta XVI Semana de la Ciencia de Madrid, que pretende homenajear a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte, divulgando la figura del escritor español y fomentando la investigación acerca de su vida y obras en su contexto  histórico y literario.

29/02/2016
Molinos y cata de vinos a bordo del histórico “Tren del Hidalgo”

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), organizará varios viajes hasta la ciudad manchega a lo largo del año, a bordo del “Tren del Hildalgo”. El primero de ellos, tuvo lugar el 12 de marzo, fecha en que se celebró el VII Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote. El viaje se realizó a bordo de lujosos coches históricos, que un día pertenecieron a la compañía Wagon-Lits.

24/02/2016
Primera jornada de “Familiarización con el Tren” para personas con discapacidad cognitiva

La iniciativa se enmarca dentro del acuerdo de colaboración que el Museo firmó con Renfe el 3 de diciembre de 2015, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Discapacidad. El acuerdo incluye la celebración de  dos jornadas mensuales sobre “Familiarización con el Tren”, dirigido a personas con discapacidad cognitiva, y la edición de un folleto de visita al Museo en formato de lectura fácil. Estas jornadas se desarrollan en grupos de 10 personas, y están dirigidas a personas con discapacidad intelectual mayores de 16 años, que en la actualidad estén inscritos en centros de formación y/u ocupacionales,  y que utilicen o vayan a utilizar en el futuro el tren para desplazarse.

24/02/2016
Dos coches “Costa” participan en el rodaje de Penny Dreadful en el desierto de Almería

Dos coches "Costa", propiedad del Museo del Ferrocarril de Madrid, han participado durante una semana en el rodaje de varias escenas de “Penny Dreadful”, serie de televisión estadounidense de suspense, ambientada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX y en los orígenes de personajes como el doctor Frankenstein, Dorian Gray o Drácula. La serie se estrenó en Estados Unidos, el 11 de mayo de 2014 y, en España, el 10 de diciembre del mismo año, a través de Movistar Series.

19/02/2016
“Vacaciones Ferroviarias en España”, homenaje a Trevor Rowe

El británico Trevor Rowe, fallecido el 28 de febrero de 2015, fue uno de los más destacados fotógrafos ferroviarios británicos y un enamorado de España, de la que afirmaba con orgullo que consideraba su segunda patria.